- MINEM acercó información actualizada sobre minería moderna y responsable a estudiantes universitarios
- Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación
- Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20% más en eficiencia y productividad
- Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal
- La resiliencia climática es ahora
MINEM acercó información actualizada sobre minería moderna y responsable a estudiantes universitarios
o Mediante campaña informativa “Ruta de la Minería sostenible” en el Campus Villa de la UPC, en Chorrillos.
“La Ruta de la Minería Sostenible (RMS)”, campaña informativa que promueve el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a nivel nacional, realizó su undécima parada en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), para difundir los beneficios socioeconómicos de una minería moderna y responsable.
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), responsable de esta iniciativa busca reducir la brecha informativa promoviendo un espacio dinámico y de aprendizaje que transmita de manera lúdica los datos más relevantes del subsector minería.
El escenario de esta jornada educativa fue el Campus Villa de la UPC, en Chorrillos, donde más de 140 estudiantes de diversas facultades participaron en dinámicas informativas como: “Beneficios económicos de la actividad minería”, “Los minerales y su importancia en la vida diaria” y “Mitos y verdades sobre la minería”.
Cada espacio de la RMS estuvo liderado por promotores del Programa de Integración Minera (PIM), líderes estudiantiles del Centro de Estudiantes de Ingeniería de Gestión Minera de la UPC (CEIGEMIN), quienes previamente fueron capacitados por profesionales de la DGPSM para difundir aspectos claves del subsector minería.
Precisamente, el CEIGEMIN organizó el IV Simposio Estudiantil de Planeamiento y Gestión Minera (SEPGEMIN) a la par del evento del MINEM, con la participación de Mayra Figueroa, titular de la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera.
En su exposición “Sostenibilidad y rol de la mujer en el sector minero”, la funcionaria destacó el Taller de “Mujeres Mágicas”, iniciativa que busca fortalecer y contribuir en el empoderamiento de las mujeres líderes de las comunidades de zonas de influencia minera a través de módulos de capacitación.
Precisó que el PIM, desde el 2019 al 2025 ha capacitado y sensibilizado a 15,171 personas a través de 321 eventos, incluyendo Pasantías Mineras, Taller de Integración Minera y Desarrollo, Mujeres Mágicas, Replica Mineras, entre otros talleres informativos y de capacitación.
Fuente: Minem
